Primer caso de enfermedad Hemorrágica epizoótica (EHE) en Salamanca

El Ministrio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado el primer caso de enfermedad hemorrágica epizoótica en la Encina de San Silvestre, en la comarca de Ledesma.

Provincias con restricciones

Este caso ha obligado a realizar una nueva actualización de la enfermedad en España y la modificación de las Zonas desde las que se restringe el movimiento directo para vida (no así a sacrificio) por EHE hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos de acuerdo con lo establecido en el Regalmanto Delegado (UE) 2020/688 de la Comisión, de 17 de diciembre de 2019. En Castilla y León, las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora son las afectadas.

Históricamente la EHE ha circulado en América del Norte, Australia, Asia y África, pero nunca había sido detectada en España ni en la UE hasta que, el pasado 10 de noviembre de 2022, las autoridades italianas comunicaron la detección del virus en explotaciones de ganado bovino en la isla de Cerdeña y unos días más tarde en Sicilia. El 18 de noviembre de 2022 se detectaron los primeros casos en España, en el sur de la península. 

Actualmente no existen vacunas autorizadas en la UE frente a esta enfermedad. 

Una de las medidas que se recomienda para el control de la enfermedad consiste en la lucha vectorial, mediante el empleo de insecticidas y repelentes en animales, medios de transporte e instalaciones, así como el uso de insecticidas y larvicidas para el control de las posibles zonas de cría.

La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no contagiosa transmitida por vectores (Culicoides spp.), que afecta a rumiantes domésticos y salvajes. En el ganado vacuno puede producir clínica moderada y autolimitante durante unas dos semanas. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco susceptible a la infección. Es una enfermedad que afecta a los ciervos, y puede afectar también a gamos y corzos.

Está causada por un virus, transmitida por mosquitos, que afecta a rumiantes domésticos y salvajes pero que no se transmite a las personas.

Condiciones para el movimiento de animales

Actualización situación en España 7/8/23