Reunión del Consejo Regional Agrario.rnrnEn el encuentro se han analizado los proyectos de Real Decreto sobre la aplicación de la reforma de la PAC 2014-2020. Estos textos, que actualmente están en el periodo de consulta pública y se pueden realizar alegaciones, establecen la forma en la que se gestionarán las ayudas en los próximos años.rnrnLos proyectos legislativos son cuatro: sobre la asignación de derechos de pago básico; sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y ganadería y el establecimiento del sistema integrado de gestión y control; y sobre temas horizontales uno en relación con la Condicionalidad y otro sobre el SIGPAC (el sistema de gestión de la PAC).rnrnUna de las principales novedades es que el nuevo pago base de la PAC, tal y como establecen los Reales Decretos elaborados entre el Ministerio, las comunidades autónomas y el sector, se establecerá con un sistema de derechos regionalizado con un modelo de comarcalización o regionalización teniendo en cuenta el tipo de cultivo: secano, regadío, pastos y cultivos permanentes, y el potencial productivo que caracterizó a las zonas en el año 2013.rnrnEn España habrá 24 regiones agronómicas de las cuales en Castilla y León existirán 14. En concreto, seis de secano, cuatro de regadíos, tres de cultivos permanentes y uno de pastos. Aproximadamente, el 60% de los agricultores de Castilla y León tendrán derechos de pago base en una sola una región, el 35% en dos y sólo el 3% tres regiones lo que, como ha explicado la consejera, simplificará la gestión de las ayudas de la PAC a partir de 2015 en cuanto a las cesiones y los procesos de convergencia entre regiones. El importe definitivo de cada una de las regiones se determinará en función de las solicitudes que se presenten en el año 2015.rnrnRespecto a las futuras cesiones o transmisión de derechos, esta comarcalización establece que los derechos de pago básico que se asignen a los agricultores y ganaderos en 2015 solamente podrán ser cedidos dentro de la misma región donde hayan sido asignados, además en las cesiones que se efectúen por venta, arrendamiento y otros tipos de transmisión se exigirá el cumplimiento del requisito de agricultor activo.rnrnEn cuanto al proyecto de Real Decreto sobre los pagos directos a partir de 2015 y el sistema integrado de gestión y control, en el se desarrollan seis títulos: Título I o Preliminar de Disposiciones Generales; Título II Agricultor Activo y Actividad Agraria; Título III Régimen de pago básico y pagos relacionados; Título IV Ayudas Asociadas; Título V Régimen de pequeños agricultores; y Título VI Sistema integrado de gestión y control.rnrnSe ha hablado de forma especial del Título IV en el que se desarrollan las ayudas asociadas de la PAC. En este título se han establecido los requisitos para ser beneficiario de las diferentes ayudas asociadas, los límites financieros y límites cuantitativos de superficies o animales, así como el método para determinar el importe de la ayuda.rnrnSe ha destacado que en la ayuda asociada a la remolacha azucarera, dotada con 16,8 millones de euros, se establece que el importe por hectárea, tal y como venía defendiendo Castilla y León, tendrá en cuenta la superficie y la producción al establecerse una proporción entre las diferentes zonas.rnrnEn concreto la zona de siembra primaveral en la zona norte tomará el valor 1, la zona de siembra otoñal en regadío 0,75 y la zona de siembra otoñal en secano 0,40. El importe que se estima para la zona norte de siembra primaveral, es decir, para la Comunidad, será próximo a los 500 euros por hectárea.rnrnEn cuanto a las ayudas a la ganadería, la principal reivindicación de Castilla y León ha sido considerada por lo que no se establecerá un límite de animales por explotación para recibir la ayuda. También se ha referido a la ayuda a las explotaciones de vacuno de leche, dotada con 93,5 millones de euros, en la que se establecen dos regiones, una para zonas de montaña y Baleares, que percibirán, como máximo, el 33,5% de los fondos, y otra para el resto de explotaciones, que percibirán el 66,5% de los fondos.rnrnSe reduce así las diferencias entre ambas producciones. Esto supone un reparto más equilibrado al percibir aproximadamente 130 euros por vaca los ganaderos de montaña y 113 euros el resto. La propuesta inicial del Ministerio establecía una diferencia de 50 euros entre ambas zonas.rnrnEsta reducción de la diferencia beneficia a Castilla y León, la segunda Comunidad tanto en censo como en producción de leche de vaca, con 2.100 explotaciones y una producción de 800.000 toneladas.rnrnPor último y respecto al apartado general destinado al sistema integrado se establece que, con el fin de adaptar todos los sistemas informáticos al nuevo modelo de ayudas, el plazo para efectuar las solicitudes en el año 2015 se retrasa un mes y, en concreto, será el comprendido entre el 1 de marzo y 15 de mayo.rnrnNOTA DE PRENSA JUNTA CYL