Detectados 3 focos de serotipo 3 del virus de la lengua azul en tres explotaciones de OVINO localizadas en municipios de la provincia de Badajoz, y de la provincia de Huelva.
Las explotaciones están localizadas cerca de la frontera con Portugal, donde la semana pasada las autoridades de Portugal comunicaron circulación de este serotipo.
En la zona afectada se están reforzando las medidas de prevención, vigilancia y control, entre las que se incluyen la vacunación obligatoria frente al serotipo 3 de todos los animales mayores de 3 meses de las especies ovina y bovina.
la Junta de Cy L autoriza la compra 740.000 dosis de vacuna frente al serotipo 3 de la lengua azul
El Ministerio permite la vacunación voluntaria de este serotipo en todo el territorio español tras la confirmación de la presencia de este virus en el pais vecino Portugal.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha aprobado una orden que autoriza la compra por contrato de emergencia de 740.000 dosis de vacunas frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul como medida de prevención ante la detección de varias explotaciones de ovino positivas en la región de Évora, en Portugal.
Con esta decisión, la Junta trata de evitar la propagación de la enfermedad en Castilla y León y se adopta tras la orden del Ministerio que permite la vacunación voluntaria en todo el territorio de España dado que de septiembre a noviembre son los meses de mayor actividad del mosquito Culicoides imicola, principal vector transmisor del virus.
Por ello, ante el elevado riesgo de introducción del serotipo 3 del virus de la lengua azul, se va a proceder a la vacunación de la población de ovino de más de tres meses en las zonas más cercanas con el foco de Portugal, en especial las unidades veterinarias de Arenas de San Pedro, Candeleda y El Barco de Ávila en la provincia de Ávila, toda la provincia de Salamanca y toda la provincia de Zamora. En total, son necesarias 740.000 dosis con un presupuesto de 1,05 millones de euros.
Castilla y León cuenta con un censo aproximado de 2,2 millones de ovinos, siendo la tercera comunidad autónoma con mayor número de cabezas por detrás de Extremadura y Castilla-la Mancha. La vacunación se ha demostrado como la herramienta más eficaz de prevención y, si finalmente llegase la enfermedad, permite desde el primer momento el movimiento de los animales sensibles con las adecuadas garantías sanitarias y reduce el impacto económico en las explotaciones al disminuir la mortalidad y los síntomas clínicos.
El virus que causa la lengua azul incluye diversos serotipos, del 1 al 24. Durante los últimos años en España se ha detectado circulación de los serotipos 1, 4 y 8, frente a los cuales existe un programa de vacunación obligatoria en los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses de edad localizados en zonas restringidas. Por último, conviene recordar que el virus no representa un riesgo para los seres humanos.
Lengua Azul
El Ministrio publica la Orden APA/1015/2024, de 24 de septiembre, por la que se establecen medidas de protección frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul en España y la Resolución de 24 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, por la que se modifica el anexo I de la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul.
Actualizada la situación epidemiológica de EHE
Desde la última actualización sobre la situación de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) realizada el pasado 18 de septiembre, los laboratorios regionales y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia de enfermedad en varias explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Boltaña (provincia de Huesca), Las Navas del Marqués (provincia de Ávila), Saldaña, Carrión de los Condes y Guardo (provincia de Palencia), Calahorra y Logroño (La Rioja), Siero (Asturias), Gama (Bárcena de Cicero) y Santander (Cantabria), Moianès (provincia de Barcelona), Baix-Empordà y La Selva (provincia de Girona). Asimismo, se ha confirmado 1 caso en ciervo en la comarca de Palencia (provincia de Palencia).

Detección del Serotipo 1 del virus de la Lengua Azul en Extremadura
Los Servicios Veterinarios Oficiales de la Junta de Extremadura han
notificado la detección de un foco de serotipo 1 del virus de la lengua azul en una explotación de ovino localizada en el municipio de Almoharín, en la provincia de Cáceres. La comunidad autónoma de Extremadura estaba consideraba hasta la fecha como libre de serotipo 1, por lo que su cabaña ganadera no se encuentra vacunada y carece de protección inmunitaria frente al mismo.
Continúan los casos de EHE
El Ministerio actualiza la situación confirmando nuevos focos en explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Arzúa, Terra de Melide, Teixeiro, Santiago y As Pontes (provincia de A Coruña), Colmenar Viejo (Madrid), Olmedo (provincia de Valladolid), Aguilar de Campoo (provincia de Palencia), Medina de Pomar, Miranda de Ebro y Villadiego (provincia de Burgos), San Pedro Manrique (provincia de Soria), Sahagún (provincia de León), Manganeses de la Lampreana y Benavente (provincia de Zamora), Tineo, Piloña, Cangas de Onís, Navia, Laviana, Cangas de Narcea y Vegadeo (Asturias), San Vicente de la Barquera y Ramales (Cantabria), Maresme (provincia de Barcelona), Pla de l’Estany (provincia de Girona) y Alt Urgell (provincia de Lleida). Asimismo, se ha confirmado 1 caso en ciervo en la comarca de Santibáñez de Vidriales (provincia de Zamora).

Detectado el serotipo 3 de Lengua Azul en Portugal
Interumpido el movimiento de animales susceptibles de LA procedentes de portugal con destino a España
Desde su aparición en octubre de 2023, se ha extendido por distintos países de Europa: Países Bajos, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia, República Checa, Francia, Reino Unido y ahora Portugal.
Las autoridades portuguesas y españolas han acordado interrumpir, por el momento, el movimiento de animales susceptibles a la LA procedentes de Portugal y con destino a España hasta que se disponga de más información sobre la situación epidemiológica de la enfermedad.

Desde el Ministerio español, están en contacto con los laboratorios productores de vacuna, con objeto de dar los pasos necesarios para disponer de un banco de vacunas de emergencia frente a este serotipo 3, por si fuera necesario su empleo de manera inmediata.
El BOCYL publica las tarifas de las tasas en CyL
La Orden, por la que se acuerda la publicación de las tarifas de tasas
propias de la Comunidad de Castilla y León, tiene carácter retroactivo, y es aplicable desde el 15 de mayo de 2024.
TASA POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS VETERINARIOS
Código 304.2 | Tasa por prestación de servicios veterinarios. | Cuotas (Euros) |
---|---|---|
Prestación de servicios de diagnóstico, análisis y dictamen no exigidos por la legislación vigente, a petición de parte: | ||
Análisis físico-químicos: | ||
Por determinación | 3,00 | |
Máximo para varias determinaciones en una única muestra | 24,15 | |
Análisis microbiológicos: | ||
Aislamiento o identificación (por muestra) | 20,00 | |
Análisis bacteriológico (por muestra) | 15,00 | |
Determinación de antibiogramas (por muestra) | 5,00 | |
Análisis parasitológicos (por muestra) | 2,00 | |
Análisis serológicos (por determinación): | ||
Ovino/caprino | 1,30 | |
Porcino | 2,30 | |
Bovino | 5,75 | |
Equino | 8,00 | |
Otras especies | 2,30 | |
Diagnóstico molecular (PCR convencional y PCR tiempo real) | 20,00 | |
Necropsias: | ||
Bovino y equino | 25,00 | |
Porcino, ovino, caprino, cánidos y félidos | 20,00 | |
Aves y lagomorfos | 10,00 | |
Otras especies | 10,00 | |
Otras analíticas laboratoriales no especificadas (por muestra) | 6,00 | |
Itradermotubercunilzación: | ||
Bovina | 5,75 | |
Caprina | 2,50 | |
Otros servicios de dictamen no especificados | 6,00 | |
Expedición de documentación necesaria para el transporte y circulación de animales: | ||
Talonarios de documentos de control de movimiento pecuario | 3,90 | |
Guías de Origen y Sanidad Animal: | ||
Bovino y equino, por cada animal | 0,59 | |
Porcino (sacrificio y reproducción), por cada animal | 0,1404 | |
Porcino (de cría), por cada animal | 0,06565 | |
Ovino y Caprino por cada animal | 0,06565 | |
Aves y conejos por cada centenar o fracción | 0,1626 | |
Polluelos por cada centenar o fracción | 0,05455 | |
Huevos para incubar por cada millar | 0,1293 | |
Colmenas por cada unidad | 0,05455 | |
Certificado sanitario de intercambios intracomunitarios o con países terceros, por cada certificado. Si se precisasen varios certificados por ser varios los destinos o los medios de transporte, además de la cantidad por cada certificado, se aplicará la cuota correspondiente a «Guías de Origen y Sanidad Animal» teniendo en cuenta el número de animales que ampare cada certificado. Por la analítica que sea precisa para expedir la certificación, se devengará la cuota correspondiente a la «prestación de servicios de diagnóstico». | 34,10 | |
Documentos especiales para el movimiento de animales | 3,90 | |
Expedición o revisión de Documento Sanitario y de Identificación Individual | 4,00 | |
Actualización de la documentación y expedición de certificados de las explotaciones ganaderas no obligatoria, a petición del interesado | 6,80 | |
Realización de inspecciones y controles voluntarios a petición de parte | 16,95 | |
Identificación del ganado bovino, ovino y caprino: | ||
Especie bovina: | ||
Por suministro de material de identificación (crotal y DI ) o reexpedición del documento de identificación por alta en nueva explotación | 0,37 | |
Por suministro de material para recrotalización | 0,72 | |
Por expedición de duplicados de documentos de identificación | 3,90 | |
Especie ovina y caprina: | ||
Por suministro de material de identificación (bolo y crotal) | 0,59 | |
Por suministro de material para reidentificación (bolo o crotal) por cada elemento | 0,26 |
Aquís se pueden consultar todas las tasas:
https://bocyl.jcyl.es/boletines/2024/09/16/pdf/BOCYL-D-16092024-13.pdf
El Ministerio publicará el decreto de ayudas para EHE la próxima semana.
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación anunció ayer que la próxima semana, el Gobierno aprobará el decreto de ayudas a los agricultores para compensarles por los gastos y daños causados como consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica.
El Gobierno acordará con las comunidades autónomas el reparto territorial de este fondo estatal.
Entre los gastos subvencionables se incluirá la adquisición de vacunas que se encuentra disponible desde el mes de agosto.
Se subvencionarán las mortalidades debidas a la enfermedad, el coste de tratamientos veterinarios y el coste de tratamientos desinsectantes de animales e instalaciones.
La Consejera, María González Corral, adelantó ayer en las Cortes que Castilla y León recibirá 4,3 millones de euros de los 15 millones anunciados por el gobierno para todas España, lo que calificó de insuficiente.
La Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural presenta su plan de apoyo para el sector de la comunidad de Castilla y León.
Según ha anunciado la nueva Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, en los próximos meses activará ayudas y medidas dirigidas a la dinamización del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León, con prioridad para la incorporación de jóvenes, apoyo directo a las explotaciones para que sean más competitivas, modernización de regadíos e inversiones en la industria de transformación.
La nueva consejera explicaba en las Cortes de Castilla y León su programa de actuaciones hasta final de legislatura.
Más información: https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/NotaPrensa/1285438939781/Comunicacion