La Asociación exige un único protocolo frente a la lengua azul.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril hemos trasladado a la Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, nuestra preocupación ante la falta de homogeneidad en la gestión de la lengua azul, una situación que está generando incertidumbre y graves complicaciones para el sector ganadero.

La ausencia de una estrategia común no solo afecta la operativa diaria de las explotaciones, sino que compromete su viabilidad económica al imponer limitaciones desiguales según la región.

Ante la escasez de vacunas de algunos serotipos y la imposibilidad de vacunar toda la cabaña ganadera de un día para otro, comunidades como Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía han optado por flexibilizar los movimientos de ganado entre sus zonas restringidas y han alcanzado acuerdos interterritoriales que permiten estos desplazamientos sin necesidad de pruebas PCR adicionales ni de vacunación obligatoria inmediata.

Nos desconcierta profundamente que Castilla y León decida no sumarse a estos acuerdos, bloqueando los movimientos de ganado entre zonas restringidas de distintas comunidades al exigir PCR o vacunación.

No comprendemos por qué nuestra comunidad, que presume de apoyar al sector ganadero, insiste en adoptar criterios más restrictivos que, en lugar de ayudar, van en detrimento de nuestros ganaderos. Castilla y León siempre opta por una postura mucho más conservadora y más estricta que la del resto de comunidades. Esta diferencia de criterios en cuanto a sanidad animal no solo genera desigualdad entre ganaderos, sino que complica enormemente la viabilidad de nuestras explotaciones frente a las de regiones vecinas.

Creemos firmemente que la situación actual requiere la implementación de un protocolo único y equitativo para todas las Comunidades Autónomas. Esta medida permitiría a los ganaderos desarrollar su actividad sin comprometer su estabilidad económica y evitaría que haya diferencias de trato que favorecen a unas regiones frente a otras.

Lengua Azul

EL BOE publica hoy la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, por la que se modifican los anexos I y II de la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la lengua azul que actualiza las zonas restringidas frente a los serotipos 1, 4 y 8 del virus de la Lengua Azul así como las zonas de vacunación voluntaria.

También, se ha publicado la Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Sanidad dela Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, por la que se modifica el Anexo de la Orden APA/1043/2024, de 30 de septiembre, por la que se establecen medidas específicas de protección y control frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul en España que recoge las nuevas zonas restringida frente al serotipo 3 del virus de la lengua azul.

En Castilla y León, las zonas restringidas y con vacunación obligatoria serían en este momento:

Serotipo 1


a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de
San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.
b) En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo,
Guijuelo, Tamames y Sequeros.

Serotipo 3

a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.
b) En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo,
Guijuelo, Tamames y Sequeros.

Serotipo 4

a) Las provincias de Salamanca y Ávila.
b) En la provincia de Zamora, las comarcas de Bermillo de Sayago, Alcañices y Puebla de Sanabria.
c) En la provincia de Segovia, las comarcas de Santa María Real de Nieva, Segovia, Carbonero El Mayor, Cantalejo y Villacastín.

Serotipo 8

a) En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.

Del serotipo 4 se venía vacunando desde hace tiempo. Del serotipo 1 y 8 no hay stock de vacuna y no se espera que haya hasta finales del mes de enero o febrero. Del serotipo 3, es probable que ocurra igual que con el 1 y el 8.

El desconcierto y preocupación del sector en estos momento es máximo. El ganado se encuentra con limitaciones de movimientos que suponen un tremendo impacto negativo en las explotaciones y en sus operaciones comerciales. Para el serotipo 1 y 8 estaba establecido un acuerdo ante la falta de vacuna, pero con el 3, no se autorizaron movimientos ni a matadero el miércoles porque se pedía que los animales estuvieran vacunados. La situación en estos momentos sigue siendo de malestar, con información que llega a cuenta gotas.

Actualización EHE en España

Siguen aumentando los focos de EHE en España. Otra enfermedad que trae de cabeza al sector ganadero Español.

En esta ocasión se han confirmado focos en varias explotaciones de bovino localizadas en las comarcas de Villacastín (provincia de Segovia), Arcos de Jalón (provincia de Soria), Valladolid (provincia de Valladolid), Salamanca y La Fuente de San Esteban (provincia de Salamanca), Baltanas y Herrera de Pisuerga (provincia de Palencia), A Mariña Oriental y A Mariña Central (provincia de Lugo), Ordes y A Barcala (provincia de A Coruña) y Bages (provincia de Barcelona).

Anticipo ayudas PAC

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha comenzado hoy, primer día autorizado por la Comisión Europea, el pago del anticipo de la PAC 2024.

El abono de los importes se corresponde con el 70% de las ayudas directas por superficie, el máximo permitido.

Además, la previsión es también efectuar en este mismo mes de octubre el anticipo de las ayudas directas ligadas a los sectores ganaderos de vacuno de leche, vacas nodrizas y las ayudas asociadas al ovino caprino, tanto de carne como de leche.

Lengua Azul, una auténtica locura para los ganaderos.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril hemos trasladado al Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León, nuestra preocupación ante la estrategia de vacunación contra la lengua azul, que ha extendido la vacunación obligatoria frente al serotipo 1 y 3 a nuevas comarcas en las provincias de Salamanca y Ávila.

Si bien entendemos la necesidad de velar por la sanidad animal, las circunstancias actuales plantean serias dificultades para los ganaderos de la región.

Hace apenas unos días, se estableció la vacunación obligatoria frente al serotipo 1 en las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros, en la provincia de Salamanca, y en las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila, en la provincia de Ávila. A estas comarcas, ahora se le exige también la vacunación frente al serotipo 3.

En el caso de Salamanca, las comarcas antes mencionadas deben vacunar contra tres serotipos (1, 3 y 4), mientras que en las de Ávila, la exigencia alcanza cuatro serotipos (1, 3, 4 y 8), lo que entraña seria dificultad.

A esta carga se añade la preocupante escasez de vacunas para los serotipos 1 y 8, con la probabilidad de que el serotipo 3 siga el mismo camino. Ante la falta de vacunas, el acuerdo entre el Ministerio y los Servicios de Sanidad Animal de las Comunidades exige pruebas PCR en ciertos movimientos, lo que incrementará considerablemente la carga de laboratorios oficiales y las actuaciones de los veterinarios, tanto de la empresa EULEN como de las Unidades, que supondrán retrasos en el conjunto de las actuaciones que deben desarrollar. Además, los veterinarios libres, encargados de administrar las vacunas, ya están sometidos a una presión constante y una sobrecarga de trabajo que agrava aún más la situación.

Creemos fundamental que se tenga en cuenta la realidad cotidiana de los ganaderos, quienes debemos enfrentarnos a múltiples dificultades para cumplir con estas nuevas exigencias sanitarias, así como a su impacto: limitación de movimientos, manejo adicional del ganado, administración de múltiples vacunas, algunas de ellas nuevas, con posibles efectos que desconocemos, costes asociados, reducción de la capacidad de llevar a cabo operaciones comerciales, etc.

Entendemos la importancia de prevenir la propagación de la lengua azul y de mantener la cabaña ganadera sana, pero pedimos encarecidamente que las medidas que se adopten se diseñen pensando en su viabilidad práctica y en su impacto en las explotaciones.

Necesitamos medidas que no comprometan la sanidad animal, pero tampoco, la viabilidad de nuestras explotaciones.

Lengua azul, serotipo 3

Actualizada la situación con respecto al serotipo 3 que implica proceder a instaurar la vacunación obligatoria frente a este serotipo del virus de la lengua azul para todos los animales mayores de 3 meses de edad de las especies OVINA y BOVINA,en nuevas zonas e incluir restricciones a los movimientos de animales de especies sensibles a la enfermedad.

En Castilla y León:

➢En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila. (Deben vacunar del serotipo 1, 3, 4 y 8)

➢En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros.
(Deben vacunar del serotipo 1, 3 y 4)

LENGUA AZUL, serotipo 8 y 1

Detectados focos del serotipo 8 en explotaciones de la provincia de Toledo y del serotipo 1 en Cáceres.
Las autoridades establecen dos zonas suspendidas que implican la vacunación obligatoria para todos los animales mayores de 3 meses de las especies ovina y bovina y restricciones a los movimientos.

➖ Zonas de vacunación obligatoria serotipo 8:
En la Comunidad de Castilla y León:
➢ En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.

➖ Zonas de vacunación obligatoria serotipo 1:
En la Comunidad Autónoma de Castilla y León:
➢ En la provincia de Ávila: las comarcas de El Barco de Ávila, Arenas de San Pedro, Candeleda, Piedrahíta, Navarredonda de Gredos, Navaluenga, Sotillo de la Adrada, El Barraco, Cebreros, Las Navas del Marqués y Ávila.
➢ En la provincia de Salamanca: las comarcas de Béjar, Ciudad Rodrigo, Guijuelo, Tamames y Sequeros.

Ante la ausencia de suficiente stock de vacuna frente a estos serotipos (1 y 8) en el mercado el pasado 24 de septiembre, el Ministerio y las Comunidades acordaron que los requisitos sanitarios para movimientos de ovinos y bovinos desde las ultimas zonas incluidas en zonas restringidas del serotipo 1 y 8 con destino a zona libre puedan realizarse de acuerdo a las siguientes condiciones hasta que comience el período estacionalmente libre:

  • Movimiento ovino y bovino con destino a matadero y movimiento lidia: vehículos desinsectados, animal con repelente sin periodo de espera y explotación de origen sin síntomas.
  • Movimientos ovinos < 3 meses destino cebo: animales y vehículos previamente desinsectados y explotación sin síntomas. Inspección veterinario oficial o habilitado.
  • Movimiento ovino > 3 meses CON DESTINO DISTINTO a matadero: animal protegido frente al ataque del vector al menos 14 días y sometido a partir de esos 14 días a PCR, que deberá ser negativa, validez máxima 10 días en los que el animal deberá estar protegido hasta el momento del transporte. Animales y vehículos desinsectados previamente y explotación de origen sin síntomas
  • Movimiento bovinos CON DESTINO DISTINTO a matadero: animal protegido frente al ataque del vector al menos 14 días y sometido a partir de esos 14 días a PCR, que deberá ser negativa, validez máxima 10 días en los que el animal debe estar protegido hasta el momento del transporte. Animales y vehículos desinsectados previamente y explotación de origen sin síntomas.

Reunión Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera CyL

Representantes de la 19 de Abril se han reunido con el nuevo Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León y con la Jefa de Sanidad Animal.

En la reunión, se han tratado diferentes temas de especial importancia para nuestro sector ganadero como la enfermedad hemorrágica epizoótica, la tuberculosis y las modificaciones del PNETB o la habilitación de veterinarios en la comunidad con limitaciones.

La Asocación ha hecho llegar a todos sus asociados la correspondiente información sobre la reunión, que será valorada para tomar las decisiones o medidas que se estimen oportunas en defensa de los intereses de todos nuestros asociados.

Subvenciones Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

El Consejo de Gobierno de CyL ha autorizado la concesión directa de subvenciones a un total de 5.158 explotaciones de vacuno por valor de 9.236.750 millones de euros para compensar las pérdidas derivadas de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).

Esta cuantía está destinada a los afectados que notificaron la enfermedad entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre del pasado año y que todavía no han percibido ninguna ayuda por este motivo o habiendo recibido parte de la ayuda, faltaba por compensar algún concepto.

Se subvencionaran los gastos de limpieza, desinfección y desinsectación que varían dependiendo de las dimensiones de estas (500 € para las de menos de 50 cabezas de ganado; 750 € para las que se encuentren entre 50 y 100 cabezas, y 1.000 € para las que tengan más de 100 animales), así como las pérdidas como consecuencia de la muerte de sus animales, (500 € por cabeza).

La información sobre las explotaciones beneficiadas por esta medida se obtendrá a partir de las bases de datos de la Consejería, por lo que no es preciso que se presente por parte de los beneficiarios ninguna justificación, y la subvención se entenderá efectiva si el beneficiario no la rechaza expresamente en el plazo de diez días a partir de que se le notifique.