Publicadas las prevalencias de Tuberculosis bovina 2024

El Ministerio ha publicado hoy las prevalencias del año 2024.

La prevalencia en la provincia de Salmanca baja del 4,12% a 3,23%.

Por comarcas, se situan por encima del 3% Béjar (3,67), la Fuente de San Esteban (3,61), Lumbrales (6,84) y Vitigudino (7,74). La Tuberculosis baja en cinco comarcas pero sube en otras cinco.

Tan solo un día después de la Asamblea, se han hecho públicas las últimas cifras de prevalencia de tuberculosis bovina de 2024, que arrojan datos significativos a nivel provincial. En Salamanca, la prevalencia provincial ha descendido del 4,12% al 3,23%, una evolución positiva que se traduce en una bajada en cinco comarcas (Béjar, Guijuelo, Ledesma, Tamames y Vitigudino), aunque también aumenta en otras cinco (Alba de Tormes, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Lumbrales y Salamanca). Un dato relevante es que hemos pasado de tener siete comarcas en 2023 con prevalencias superiores al 3% a solo cuatro en 2024 (Béjar, La Fuente de San Esteban, Lumbrales y Vitigudino), lo que sin duda es una buena noticia para el sector salmantino, pero pese a esta leve mejoría, los niveles de prevalencia siguen siendo motivo de preocupación.

La evolución en Zamora también preocupa. En 2023 la mayoría de comarcas registraban prevalencias del 0% y se encontraba en proceso para ser declarada provincia oficialmente indemne. Sin embargo, en 2024 ya tres comarcas presentan datos preocupantes: Bermillo de Sayago (1,72%), Puebla de Sanabria (1,56%) y Zamora (0,54%).

El incremento de prevalencias también es notable en otras provincias de la comunidad. En Ávila, seis comarcas superan el 3%, destacando especialmente Cebreros, que alcanza un preocupante 10,53%. En Segovia, la comarca de Riaza ha pasado del 0% al 3%, y en Palencia, Guardo registra una prevalencia del 4,35%. La situación en Castilla y León afecta a un número creciente de comarcas.

A nivel nacional, los datos vuelven a poner de manifiesto que las zonas con mayor incidencia siguen siendo aquellas con ganadería extensiva, donde la convivencia con fauna silvestre es una realidad diaria.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril reiteramos la necesidad urgente de revisar y actualizar los protocolos del PNETB, adaptándolos a las condiciones reales del campo. Insistimos en que, con los parámetros actuales, la erradicación de la tuberculosis bovina en estas zonas no es una meta alcanzable. Es imprescindible que se escuche al sector y se trabaje de manera conjunta para desarrollar soluciones eficaces, realistas y adaptadas a la casuística de la ganadería extensiva.

Nuevo logo

Ayer en la asamblea presentamos algo especial… ¡nuestro nuevo logo!
Lo compartimos por aquí para que todos podais verlo.

Cambiamos de imagen, pero no cambiamos nosotros: seguimos con las mismas ganas y más fuerza que nunca para seguir trabajando por el sector.

Esperamos que os guste tanto como a nosotros‼

Cambios en sanidad animal

Hoy se ha publicado en el BOCYL un cambio en el Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León.

Mª Isabel Valdivieco Abad ocupará a partir de ahora el cargo de Jefa del Servicio de Sanidad Animal, en sustitución de Anna Grau.

Desde la Asociación esperamos que este relevo suponga un cambio a mejor para el sector.

Convocatoria para la incorporación intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas, con compromisos plurianuales (2025-2029)

Publicada hoy en el BOCYL la convocatoria para la incorporación de titulares de explotaciones agrarias a determinadas intervenciones de desarrollo rural medioambientales y climáticas, con compromisos plurianuales (2025-2029).
Se trata de nuevos compromisos plurianuales que deben asumirse a partir de 2025, por un período, de cinco años (entre la campaña agrícola 24/25 y 28/29).

Líneas convocadas:
▪ Apicultura para la mejora de la biodiversidad
▪ Agricultura ecológica

Plazo de solicitud: Desde mañana hasta el 31/05/202

Celebramos 20 años

Hoy cumplimos 20 años como Asociación
Gracias a todos los que habéis formado parte de este camino, por vuestra confianza y compromiso durante estas dos décadas.

Seguimos adelante, con la misma fuerza de siempre‼

Jornada en Robleda (Salamanca)

Robleda acojera este viernes una nueva jornada sobre la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica:
«La EHE en Salamanca: lo que los datos nos cuentan»

🗓 Viernes, 4 de abril
📍 Salón de actos del Ayuntamiento, Robleda (Salamanca)
🕐 19:30 h

👉🏻 Colaboran: Provincia Universitaria y Universidad de Salamanca (USAL)

No te la pierdas‼

La 19 de Abril se reúne con ganaderos de la zona de Sayago

El pasado viernes, la Asociación de Ganaderos 19 de Abril mantuvo una reunión con ganaderos de la zona de Sayago (Zamora) para conocer de primera mano su situación y principales preocupaciones, abordando temas como la tuberculosis bovina y la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Al encuentro asistieron más de 70 ganaderos, reflejando el interés y la implicación del sector en estos asuntos.

Durante la reunión, se presentó la encuesta anónima a nivel nacional, impulsada por la Asociación en colaboración con las universidades de Salamanca (USAL) y Córdoba (UCO), sobre el grado de satisfacción y opinión del sector ganadero respecto al Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB). Esta iniciativa busca recopilar información directa de los profesionales del sector para, a partir de los resultados obtenidos, plantear propuestas de mejora en beneficio de todos.

Asimismo, se expusieron las conclusiones del estudio realizado el pasado año sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), desarrollado por la Asociación en colaboración con la Universidad de Salamanca (USAL), estudio que resulta relevante en el contexto actual, dado que el periodo estacionalmente libre de enfermedad está próximo a finalizar

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril reafirma su compromiso con el sector, estando al lado de los profesionales y atendiendo sus necesidades. En esta ocasión, fue el turno de los ganaderos de Zamora, donde la Asociación sigue creciendo

Compartimos el enlace a la encuesta sobre tuberculosis para quienes deseen participar:

https://forms.gle/eJ3hhQvbCELpbbpJ8?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR35eIpGkV-hmbje5lD1rIwHYk6fhwpOfc8_H5ZMmJJUVyW0gkZzYZ5bgk8_aem_FkJy9KDbcfz4QUiMHUxMgQ

Fiebre Aftosa

Hungría declara un segundo foco en una explotación de vacuno de leche, censo de 3.028 animales, próxima a la frontera con Austria, país que se ve también afectado por las restricciones en una zona dada su proximidad al foco.

Con el objetivo de reducir el riesgo de diseminación se ha decretado:
➖ vacunación de urgencia
➖ sacrificio de los animales

➖ parada total de movimientos de especies susceptibles durante 72 horas y prohibición de salida a pastos, permitiéndose sólo el envío a sacrificio.

Este foco se suma a los notificados en Alemania y Eslovaquia en lo que va de año.

👉 Por su fácil propagación se recomienda:
🔸 Reforzar la limpieza y desinfección de los medios de transporte animal.
🔸 Reforzar la sensibilización sobre el riesgo y la importancia de la vigilancia pasiva en las explotaciones.
🔸 Notificar inmediatamente cualquier sospecha de enfermedad.

ℹ Más información relacionada con la enfermedad en: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/enfermedades/fiebre-aftosa/fiebre_aftosa.aspx

Reunión con ganaderos de la provincia de Zamora

«La EHE: lo que los datos nos cuentan” y «Que opina el sector sobre el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB)”

🗓 Viernes, 28 de marzo
📍 Ayuntamiento de Bermillo de Sayago (Zamora)
⏰ 20:30 h

Se presentarán los datos del estudio realizado por la Universidad de Salamanca (USAL) en colaboración con la Asociación de Ganaderos 19 de Abril sobre el impacto de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) en nuestras explotaciones y daremos a conocer de primera mano el nuevo estudio que se está realizando sobre la opinión y grado de satisfacción que los ganaderos tenemos del Plan Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina (PNETB) con el objetivo de plantear mejoras.

Estaremos con ganaderos de la zona de Sayago para conocer su situación.