Actualización situación Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC)

Desde la última actualización Francia ha notificado 30 focos más e Italia 10.

La enfermedad no ha afectado a nuevos departamentos y la restricción sigue siendo la misma en Francia mientras que en Italia la situación es estable.

💉 En ambos países se están aplicando campañas de vacunación de emergencia en las zonas afectadas, en Italia solo en la isla de Cerdeña, con objeto de frenar el avance de la enfermedad.

⚠ La situación se sigue considerando de muy alto riesgo en relación con la posible entrada de la enfermedad en nuestro país, por lo que resulta necesario extremar las medidas de
bioseguridad en nuestras explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales, y se recuerda la obligación de comunicar a los SVO de las CCAA cualquier sospecha de enfermedad.

La EuFMD ha elaborado un vídeo informativo para aumentar el grado de concienciación frente a la enfermedad, disponible en el siguiente enlace:
👉🏻 https://youtu.be/9N9KOYrROao

Cese del Director General de Sanidad de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio, Valentín Almansa

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril valoramos de forma positiva el cese de D. Valentín Almansa, hasta ahora Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras más de trece años al frente de la sanidad animal.

En nuestra opinión, el relevo era necesario y llega tarde, después de años de desencuentros con el sector ganadero y de políticas sanitarias que han causado un profundo daño, especialmente en lo referente la tuberculosis bovina.

Después de cuarenta años sacrificando animales, seguimos en prácticamente la misma situación epidemiológica. La falta de resultados en las zonas de ganadería extensiva evidencia el fracaso e ineficacia de un programa nacional desconectado de la realidad de estas zonas ganaderas. Con los actuales protocolos, métodos y pruebas diagnósticas, la erradicación de la tuberculosis es imposible y pretender la erradicación de una zoonosis aplicando el programa solo sobre uno de los múltiples hospedadores, el bovino, es inalcanzable.

Desde nuestra asociación, esperamos que el nuevo responsable, D. Emilio Luis García Muro, marque un punto de inflexión y se abra a escuchar al sector y a la comunidad científica, que ha cambiado su enfoque y habla de estrategias diferentes.

El cambio puede ser una oportunidad para comenzar a hablar de tuberculosis animal y no únicamente de tuberculosis bovina, de incorporar estrategias de control y, especialmente, de plantear seriamente la vacunación como herramienta viable y necesaria.

Desde la 19 de Abril, ofrecemos nuestra colaboración y reiteramos nuestra disposición a participar en un modelo sanitario que tenga como objetivo la sanidad y el bienestar animal sin olvidar, la viabilidad del sector ganadero.

Lengua Azul: aumentan los casos notificados.

En esta temporada de actividad vectorial 2025-2026, se ha confirmado la enfermedad en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

El Ministerio informa del riesgo que los rebaños tienen de infectarse con cualquiera de los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8), tras el cambio de estrategia nacional, dado que no hay restricciones a los movimientos.
La actividad del vector aumentará durante los próximos meses y recuerdan, la importancia que tiene la vacunación.

En el mapa se pueden ver las provincias en las que hasta el momento se ha confirmado oficialmente la enfermedad.

La reducción del presupuesto PAC amenaza el futuro del sector

El anuncio realizado por la Comisión Europea sobre el presupuesto para el periodo 2028-2034, que contempla un importante recorte en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC), nos preocupa.

Los presupuestos presentados representarían tan solo el 80% del presupuesto actual de la PAC, lo que implica un recorte del 20% respecto al periodo anterior. Esta reducción pone en riesgo la sostenibilidad del sector agropecuario europeo.

La PAC ha sido hasta ahora un instrumento fundamental para las explotaciones agrícolas y ganaderas, permitiendo a los productores ofrecer alimentos de calidad, en cantidad suficiente y a precios asequibles para los ciudadanos europeos. Reducir sus recursos es dar la espalda a un sector estratégico.

Además, la Comisión plantea la unificación de los dos pilares de la PAC, el de ayudas directas y el de desarrollo rural, y propone un modelo en el que las explotaciones de mayor dimensión reciban menos apoyo. Esta propuesta contradice el principio que durante años ha alentado a las explotaciones a aumentar en tamaño para ser más profesionales y productivas.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril consideramos que este escenario que se plantea a partir de 2028 es seriamente preocupante y no permaneceremos de brazos cruzados. Defenderemos con firmeza una PAC fuerte, justa y dotada de recursos suficientes, que reconozca el papel esencial de agricultores y ganaderos.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha mostrado su rechazo a cualquier recorte presupuestario y al rumbo que está tomando la negociación de la nueva PAC. En este sentido, ha convocado al Consejo Regional Agrario para el próximo martes con el objetivo de analizar conjuntamente con las Organizaciones Profesionales Agrarias este asunto y defender de forma unida un presupuesto fuerte, que responda a las necesidades reales del campo, que garantice la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias, lo que valoramos positivamente, así como la urgencia con la que se ha realizado esta convocatoria.

Detectados 21 focos hasta el momento en Francia y 26 en Italia

Las medidas de control en las zonas afectadas incluyen:
➖ inmovilización y vaciado sanitario de las explotaciones afectadas
➖ eliminación de cadáveres de animales matados
➖ eliminación de los productos susceptibles de estar contaminados
➖ investigación epidemiológica de los focos para tratar de identificar el origen de la infección y los contactos de riesgo.
Italia a mayores, está llevando a cabo una campaña de vacunación de emergencia.

España está investigando los movimientos de animales vivos de las últimas semanas con Francia e Italia y recomienda extremar las medidas de bioseguridad.

Nuevo ataque de buitres en Villasdardo: una vaca y su ternero mueren mientras las administraciones siguen sin actuar

El municipio salmantino de Villasdardo vuelve a ser escenario de un nuevo ataque de buitres a una explotación ganadera. En esta ocasión, una vaca y su ternero han perdido la vida como consecuencia de los hechos.

La explotación afectada acumula un largo historial de episodios similares. Ya sufrió múltiples ataques hace dos y tres años, con importantes pérdidas. Con este último caso, la explotación suma 14 vacas y 13 terneros muertos a manos de los buitres. Solo en una ocasión, un ternero pudo ser salvado y criado a biberón. Esto demuestra el impacto constante que los ataques suponen para algunas explotaciones.

Mientras tanto, los ganaderos siguen asumiendo toda la carga económica que estas muertes conllevan. Nadie responde, ni asume responsabilidades a este grave problema. El daño no es solo económico, también emocional y productivo. Lejos de tratarse de hechos aislados, este tipo de sucesos se están volviendo cada vez más frecuentes, por lo que es imprescindible una respuesta urgente y eficaz por parte de las autoridades competentes que no pueden ni deben ignorar estas situaciones.

Jornada sobre tuberculosis bovina

«Una visión desde el campo y la ciencia»

La Plataforma Pecuaria Bovina (PPB) organiza esta jornada para abordar la tuberculosis bovina desde la visión del ganadero y también, la de los técnicos.

📍 Finca Castro Enríquez– Aldehuela de la Bóveda (Salamanca)

📅 Lunes, 19 de mayo

🕦 Hora: 11:30 h

Contará con la intervención de Ana Mª Balseiro, experta en tuberculosis bovina de la Facultad de Veterinaria de León que hablará sobre: «Nuevos conocimientos y enfoques para la lucha frente a la tuberculosis: papel y gestión de la fauna silvestre»

Además, se celebrará una mesa redonda, «La tuberculosis bovina sobre el terreno: experiencias, realidades e impacto”

La jornada es abierta a todo el público y será una excelente oportunidad para debatir y compartir experiencias desde visiones diferentes.

Os esperamos‼️

Castilla y León publica una nueva relación de beneficiarios directos de ayudas afectados por EHE

El BOCYL publica hoy un nuevo listado de titulares de explotaciones afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) a los que se les concede subvención directa.

La EHE ha afectado a numerosas explotaciones de la Comunidad de Castilla y León en el año 2024, provocando en ellas morbilidad y mortalidad variable. Un amplio número de explotaciones ya han sido objeto de subvención por la Orden de 11 de noviembre de 2024 de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural . Por lo que procede subvencionar las explotaciones afectadas que no fueron incluidas en el objeto de la citada orden o que no han sido beneficiadas en su totalidad por las ayudas ya convocadas.

En 2024, Castilla y León declaró la EHE por primera vez el 26 de junio en una explotación bovina de la Unidad Veterinaria de Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Estas ayudas van dirigidas a la concesión directa de subvenciones a los titulares de explotaciones ganaderas de bovino afectadas por la EHE con resultados analíticos positivos, para compensar las pérdidas que han sufrido por los gastos de limpieza, desinfección y desinsectación de la explotaciones, y la muerte de ganado bovino en sus explotaciones 675 explotaciones en total (27 en la provincia de Salamanca).

La compensación destinada a paliar los costes de limpieza, desinfección y desinsectación de la explotación, no será compatible con ayuda concedida por el mismo concepto, si el titular fue ya beneficiario de la ayuda por explotación destinada a paliar los costes de limpieza, desinfección y desinsectación de la explotación. No obstante, sí será compatible con la compensación ocasionada por la muerte de animales distintos a los compensados en la ayuda anterior.

Listado de beneficiarios:

II Jornada de Promoción de Vacuno de Carne

Este sábado día 10, el vacuno de carne vuelve a ser protagonista

II Jornada de Promoción de Vacuno de Carne

📍 Peralejos de Abajo (Salamanca)

⏱Desde las 8:00 h

  • Charlas con expertos del sector
  • Exposición y degustación de carne de vacuno
  • Actuaciones musicales, humor y sorteos

No te lo puedes perder‼️