Ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales 2025

Castilla y León ha puesto en marcha una acción coordinada de atención a las personas, empresas e instituciones que hayan sufrido daños personales, materiales, económicos, sociales o de cualquier otra índole, poniendo en marcha actuaciones encaminadas a la recuperación de las zonas afectadas por los incendios forestales.

En el siguiente enlace se encuentran todas las ayudas disponibles:

Ayudas para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales 2025 | Junta de Castilla y León

Publicadas las ayudas a inversiones no productivas en explotaciones agrarias.

El plazo de solicitud es de 2 meses desde hoy.

Finalidad:
▪Mitigación y adaptación al cambio climático.
▪Uso eficiente de los recursos naturales.
▪Conservación de la biodiversidad.

Las inversiones deben mantenerse en estado óptimo durante 5 años desde el pago final.

Las obras/instalaciones fijas deben permitir una geolocalización precisa.

Actividades subvencionables:
➖Construcción de cercados, mangas de manejo fijas o móviles (identificadas con marcas indelebles y visibles), lazaretos y pasos canadienses.
➖Estructuras para abastecimiento de agua (balsas de almacenamiento, abrevaderos fijos con rampa para fauna, conducciones desde red pública o sondeo autorizado, placas solares, bomba de agua, depósito de agua y/o abrevadero)
➖ Cisternas (inscripción en el ROMA) y abrevaderos móviles con las mismas características que los móviles.
➖Elaboración de estudios e informes para ejecución de proyectos.

Las obras e instalaciones fijas deberán contar con una descripción detallada que permita geolocalizar la ubicación de manera precisa las actividades proyectadas y subvencionadas a través de la aplicación «Gis Explotaciones Ganaderas».

No subvencionable:
▪IVA excepto cuando sea recuperable
▪Equipos de segunda mano para ampliaciones, arreglos, reformas o sustitución.
▪Grupos electrógenos y motobombas de gasolina.
▪Tasas municipales, impuestos o tributos.
▪Equipos móviles no específicos de la ayuda.
▪Construcción/limpieza de charcas
▪Sondeos de perforación o pozos de aros o anillos de hormigón.
▪Materiales de construcción, repuestos de maquinaria u otros elementos adquiridos sin justificar su instalación.

Requisitos:
-Que la explotación extensiva tenga CEA en CyL
-Tener aprovechamiento para ganadería extensiva.

Ayuda:

60% del coste elegible, máximo 10.000 € (IVA incluido si no es recuperable).

Presentación:

Exclusivamente telemática.

Para formalizar la solicitud:
-Se deberá basar en los costes de referencia indicados en la Orden
-En el caso que no se haya establecido coste de referencia en la Orden, tres facturas proforma.

Las actuaciones deberán iniciarse tras la presentacion de la solicitud y acreditarse con acta de no inicio del técnico de la administración.

Las actuaciones deberán ejecutarse en un plazo máximo de 10 meses desde su concesión.

Justificación:
▪El pago de la ayuda se realizará en función del gasto realmente efectuado y acreditado
▪Solo serán subvencionables los gastos que sean pagados con anterioridad a la finalización del período de justificación.
▪El plazo para presentar la solicitud de pago no podrá ser superior a un mes desde el fin de ejecución de la actividad.

Se registra un caso de influencia aviar en Salamanca

Confirmado un foco de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en aves silvestres en el municipio de Pedraza de Alba, comarca de Alba de Tormes (Salamanca).

La situación en España hasta la fecha era:
▪4 focos en aves de corral (1 Extremadura, 2 Castilla-La Mancha, 1 Andalucía)
▪1 foco en aves cautivas (País Vasco)
▪31 casos en aves silvestres (Extremadura, Castilla y León -Zamora-, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía).

Actualidad sanitaria

Última información sobre la situación de la lengua azul (LA) y la dermatosis nodular contagiosa (DNC):

🦟 Lengua azul: desde la última actualización se han detectado nuevos focos en:
Palencia (S3)
Burgos (S3)
Segovia (S3-S8)
Soria (S8)
La Rioja (S8)
Toledo (S8)
Albacete (S8)

🐂 Dermatosis Nodular Contagiosa: casos confirmados en Francia e Italia. La situación se sigue considerando de muy alto riesgo en relación con la posible entrada de la enfermedad en nuestro país.

Salamaq25-Feria del Sector Agropecuario y 36ª Exposición Internacional de Ganado Puro

Del 4 al 8 de septiembre en Salamanca te esperamos en nuestro stand nº 130, pabellón central, de 11 a 21 horas.

Colaboradores en nuestro stand:
Los días 4 y 5 (jueves y viernes) contaremos con responsables de Fertiprado e Innogando en nuestro stand para atender vuestras consultas.

Además, ANAGAN Seguros, De Heus e Innogando cuentan con stand propio. Podremos acompañaros en cualquier momento para que podáis conocerles directamente.

📢 Actividad destacada
Domingo, 7 de septiembre
⏰ 13:00 – 14:00 h
📍 Stand de la Universidad de Salamanca (USAL), n° 114.

Charla de presentación de los resultados del estudio sobre el impacto de la EHE, realizado en colaboración entre la Asociación de Ganaderos 19 de Abril y la Universidad de Salamanca (USAL).
La EHE en vacuno: “Así hablan los datos desde España y Salamanca”
Actividad abierta a todo el público interesado.

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril agradece la solidaridad de la gente en la lucha contra los incendios

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento, en especial, a todas las personas que han colaborado en la extinción del incendio que estos días ha arrasado la zona de Cipérez. Ganaderos, vecinos y personas anónimas que se acercaron a ayudar y que, con sus propios medios —tractores, cubas de agua, gradas, ramas o lo que tuvieran a su alcance—, se volcaron en frenar un fuego que ha sido una auténtica locura, demostrando una vez más la solidaridad del campo.

En este incendio ha quedado patente la falta de medios y de coordinación, absolutamente insuficientes. La realidad es que fue la gente la que evitó aún mayores daños. Si no se perdió más de lo ya arrasado, fue gracias a la respuesta inmediata y generosa de quienes, sin pensarlo dos veces, salieron a defender su tierra, su ganado, sus casas y las de sus vecinos.

Nuestro reconocimiento especial también va dirigido al esfuerzo y trabajo realizado por Cruz Roja y Guardia Civil, volcados en todo momento con los afectados.

A los responsables políticos les pedimos altura de miras. No es momento de hacer política, ni de reproches, ni de tirarse los trastos a la cabeza, sino de trabajar unidos para que no vuelva a repetirse y de cambiar aquellas normas absurdas que impiden el adecuado mantenimiento de nuestro campo (desbroces, podas, aprovechamiento de la vegetación, retirada de zarceras, matorral,…). Es imprescindible eliminar la excesiva burocracia con la que siempre nos encontramos a la hora de cuidar del territorio, revisar la legislación vigente y poner fin a medidas tan incomprensibles como la prohibición de declarar las hectáreas quemadas en la PAC o la imposibilidad de aprovechar los pastos durante cinco años tras un incendio. Son restricciones que castigan doblemente a quienes ya lo han perdido todo.

Quienes mejor conocen y saben gestionar el campo son precisamente los ganaderos que viven de él y en él. Es hora de que nos escuchen y nos dejen cuidar de nuestro campo.  

Reclamamos, además, que se actúe con responsabilidad y se articulen ayudas urgentes y eficaces para que los ganaderos y vecinos afectados puedan empezar de nuevo y levantar lo que el fuego les quitó: naves llenas de forraje y paja, ganado, maquinaria, tractores y toda una vida de esfuerzo y trabajo.

La solidaridad de la gente no se ha detenido con la extinción del incendio. Particulares, ganaderos y agricultores están ofreciendo alimento para el ganado, aportaciones económicas y otros recursos para apoyar a los afectados, una muestra más de la unión del campo en los momentos más difíciles. Será necesario gestionar adecuadamente toda esta ayuda para que llegue de la mejor manera posible a quienes más lo necesitan.

Ahora queda esperar que las administraciones estén a la altura y ayuden a los afectados.

La 19 de Abril ofrece su apoyo y ayuda a los afectados por los incendios

Nuestro apoyo y solidaridad con todos los agricultores, ganaderos y vecinos afectados por los incendios en Salamanca, Zamora y otras zonas de Castilla y León.

Sabemos que son momentos muy duros, que no es fácil ver cómo el esfuerzo de tantos años se pierde en cuestión de horas, pero también sabemos de la fortaleza del campo y de quienes en él viven.

Desde la 19 de Abril queremos trasladaros que podéis contar con nosotros para lo que necesitéis, ya sea en trámites, gestiones o simplemente apoyo para empezar de nuevo.

Estamos a vuestro lado.

Situación de la Lengua Azul (LA)

Se ha confirmado la presencia de la enfermedad en: Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria y Galicia, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

Salamanca ha notificado el primer foco en ovino, serotipo 3, en el municipio de Lagunilla (U.V. Béjar).

Importante:
La Asociación tiene constancia de síntomas compatibles con LA en vacuno en la provincias de Salamanca que están siendo estudiados.
Máxima alerta por tanto y necesario comunicar a los SVO cualquier sospecha.

Recordamos:
▪ Todo el país se encuentra sin estatus sanitario (sin programa de control y erradicación).
▪ No hay restricciones a los movimientos.
▪ Vacunacion voluntaria.

La actividad del vector aumentará en los próximos meses.

➡ Castilla y León cuenta con vacunas disponibles para los distintos serotipos a disposición de los ganaderos como herramienta preventiva para reducir la morbilidad y mortalidad en el ganado.

Cambios en el PNETB – Pruebas de tuberculosis previas a movimiento

En los movimientos:

1 ➖ Con destino a CCAA/provincias oficialmente libres.
Dentro de la excepción si la CCAA de destino autoriza el movimiento directo de terneros con destino a cebadero calificado de ciclo cerrado y posterior traslado directo a matadero, se elimina la mención a los plazos fijos 6 o 12 meses para la prueba previa.

Ahora, se podrá autorizar el movimiento de acuerdo a la frecuencia de pruebas de mantenimiento aplicable según el PNETB (prevalencia 0, <1% o >1%).

👉🏼 Se incluye una nueva excepción:
La CCAA de destino podrá autorizar un paso intermedio por centros de tipificación de cooperativas ganaderas (definidos en RD 1053/2022), con estancia máxima de 5 días y condiciones del Manual de calificación, sin necesidad de prueba previa.

2 ➖ Destino directo a cebadero cerrado en CCAA/provincias no oficialmente libres
La exención de la prueba previa queda ahora condicionada a que el establecimiento de origen esté chequeado según la frecuencia de mantenimiento del PNETB y no a los 6-12 meses anteriores.

👉🏼 Incluye también la nueva excepción:
Para el paso intermedio por centros de tipificación de cooperativas ganaderas en las mismas condiciones que en el punto anterior.

Hay un cambio en el responsable por parte de Castilla y León del grupo de trabajo de Tuberculosis del PNETB.
Pablo Cisneros Oteros sustituye a Anna Grau Vila.