Categoría: Sin categoría

Salamaq25-Feria del Sector Agropecuario y 36ª Exposición Internacional de Ganado Puro

Del 4 al 8 de septiembre en Salamanca te esperamos en nuestro stand nº 130, pabellón central, de 11 a 21 horas.

Colaboradores en nuestro stand:
Los días 4 y 5 (jueves y viernes) contaremos con responsables de Fertiprado e Innogando en nuestro stand para atender vuestras consultas.

Además, ANAGAN Seguros, De Heus e Innogando cuentan con stand propio. Podremos acompañaros en cualquier momento para que podáis conocerles directamente.

📢 Actividad destacada
Domingo, 7 de septiembre
⏰ 13:00 – 14:00 h
📍 Stand de la Universidad de Salamanca (USAL), n° 114.

Charla de presentación de los resultados del estudio sobre el impacto de la EHE, realizado en colaboración entre la Asociación de Ganaderos 19 de Abril y la Universidad de Salamanca (USAL).
La EHE en vacuno: “Así hablan los datos desde España y Salamanca”
Actividad abierta a todo el público interesado.

La Asociación de Ganaderos 19 de Abril agradece la solidaridad de la gente en la lucha contra los incendios

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento, en especial, a todas las personas que han colaborado en la extinción del incendio que estos días ha arrasado la zona de Cipérez. Ganaderos, vecinos y personas anónimas que se acercaron a ayudar y que, con sus propios medios —tractores, cubas de agua, gradas, ramas o lo que tuvieran a su alcance—, se volcaron en frenar un fuego que ha sido una auténtica locura, demostrando una vez más la solidaridad del campo.

En este incendio ha quedado patente la falta de medios y de coordinación, absolutamente insuficientes. La realidad es que fue la gente la que evitó aún mayores daños. Si no se perdió más de lo ya arrasado, fue gracias a la respuesta inmediata y generosa de quienes, sin pensarlo dos veces, salieron a defender su tierra, su ganado, sus casas y las de sus vecinos.

Nuestro reconocimiento especial también va dirigido al esfuerzo y trabajo realizado por Cruz Roja y Guardia Civil, volcados en todo momento con los afectados.

A los responsables políticos les pedimos altura de miras. No es momento de hacer política, ni de reproches, ni de tirarse los trastos a la cabeza, sino de trabajar unidos para que no vuelva a repetirse y de cambiar aquellas normas absurdas que impiden el adecuado mantenimiento de nuestro campo (desbroces, podas, aprovechamiento de la vegetación, retirada de zarceras, matorral,…). Es imprescindible eliminar la excesiva burocracia con la que siempre nos encontramos a la hora de cuidar del territorio, revisar la legislación vigente y poner fin a medidas tan incomprensibles como la prohibición de declarar las hectáreas quemadas en la PAC o la imposibilidad de aprovechar los pastos durante cinco años tras un incendio. Son restricciones que castigan doblemente a quienes ya lo han perdido todo.

Quienes mejor conocen y saben gestionar el campo son precisamente los ganaderos que viven de él y en él. Es hora de que nos escuchen y nos dejen cuidar de nuestro campo.  

Reclamamos, además, que se actúe con responsabilidad y se articulen ayudas urgentes y eficaces para que los ganaderos y vecinos afectados puedan empezar de nuevo y levantar lo que el fuego les quitó: naves llenas de forraje y paja, ganado, maquinaria, tractores y toda una vida de esfuerzo y trabajo.

La solidaridad de la gente no se ha detenido con la extinción del incendio. Particulares, ganaderos y agricultores están ofreciendo alimento para el ganado, aportaciones económicas y otros recursos para apoyar a los afectados, una muestra más de la unión del campo en los momentos más difíciles. Será necesario gestionar adecuadamente toda esta ayuda para que llegue de la mejor manera posible a quienes más lo necesitan.

Ahora queda esperar que las administraciones estén a la altura y ayuden a los afectados.

La 19 de Abril ofrece su apoyo y ayuda a los afectados por los incendios

Nuestro apoyo y solidaridad con todos los agricultores, ganaderos y vecinos afectados por los incendios en Salamanca, Zamora y otras zonas de Castilla y León.

Sabemos que son momentos muy duros, que no es fácil ver cómo el esfuerzo de tantos años se pierde en cuestión de horas, pero también sabemos de la fortaleza del campo y de quienes en él viven.

Desde la 19 de Abril queremos trasladaros que podéis contar con nosotros para lo que necesitéis, ya sea en trámites, gestiones o simplemente apoyo para empezar de nuevo.

Estamos a vuestro lado.

Situación de la Lengua Azul (LA)

Se ha confirmado la presencia de la enfermedad en: Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria y Galicia, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

Salamanca ha notificado el primer foco en ovino, serotipo 3, en el municipio de Lagunilla (U.V. Béjar).

Importante:
La Asociación tiene constancia de síntomas compatibles con LA en vacuno en la provincias de Salamanca que están siendo estudiados.
Máxima alerta por tanto y necesario comunicar a los SVO cualquier sospecha.

Recordamos:
▪ Todo el país se encuentra sin estatus sanitario (sin programa de control y erradicación).
▪ No hay restricciones a los movimientos.
▪ Vacunacion voluntaria.

La actividad del vector aumentará en los próximos meses.

➡ Castilla y León cuenta con vacunas disponibles para los distintos serotipos a disposición de los ganaderos como herramienta preventiva para reducir la morbilidad y mortalidad en el ganado.

Cambios en el PNETB – Pruebas de tuberculosis previas a movimiento

En los movimientos:

1 ➖ Con destino a CCAA/provincias oficialmente libres.
Dentro de la excepción si la CCAA de destino autoriza el movimiento directo de terneros con destino a cebadero calificado de ciclo cerrado y posterior traslado directo a matadero, se elimina la mención a los plazos fijos 6 o 12 meses para la prueba previa.

Ahora, se podrá autorizar el movimiento de acuerdo a la frecuencia de pruebas de mantenimiento aplicable según el PNETB (prevalencia 0, <1% o >1%).

👉🏼 Se incluye una nueva excepción:
La CCAA de destino podrá autorizar un paso intermedio por centros de tipificación de cooperativas ganaderas (definidos en RD 1053/2022), con estancia máxima de 5 días y condiciones del Manual de calificación, sin necesidad de prueba previa.

2 ➖ Destino directo a cebadero cerrado en CCAA/provincias no oficialmente libres
La exención de la prueba previa queda ahora condicionada a que el establecimiento de origen esté chequeado según la frecuencia de mantenimiento del PNETB y no a los 6-12 meses anteriores.

👉🏼 Incluye también la nueva excepción:
Para el paso intermedio por centros de tipificación de cooperativas ganaderas en las mismas condiciones que en el punto anterior.

Hay un cambio en el responsable por parte de Castilla y León del grupo de trabajo de Tuberculosis del PNETB.
Pablo Cisneros Oteros sustituye a Anna Grau Vila.

Actualización situación Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC)

Desde la última actualización Francia ha notificado 30 focos más e Italia 10.

La enfermedad no ha afectado a nuevos departamentos y la restricción sigue siendo la misma en Francia mientras que en Italia la situación es estable.

💉 En ambos países se están aplicando campañas de vacunación de emergencia en las zonas afectadas, en Italia solo en la isla de Cerdeña, con objeto de frenar el avance de la enfermedad.

⚠ La situación se sigue considerando de muy alto riesgo en relación con la posible entrada de la enfermedad en nuestro país, por lo que resulta necesario extremar las medidas de
bioseguridad en nuestras explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales, y se recuerda la obligación de comunicar a los SVO de las CCAA cualquier sospecha de enfermedad.

La EuFMD ha elaborado un vídeo informativo para aumentar el grado de concienciación frente a la enfermedad, disponible en el siguiente enlace:
👉🏻 https://youtu.be/9N9KOYrROao

Cese del Director General de Sanidad de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio, Valentín Almansa

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril valoramos de forma positiva el cese de D. Valentín Almansa, hasta ahora Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras más de trece años al frente de la sanidad animal.

En nuestra opinión, el relevo era necesario y llega tarde, después de años de desencuentros con el sector ganadero y de políticas sanitarias que han causado un profundo daño, especialmente en lo referente la tuberculosis bovina.

Después de cuarenta años sacrificando animales, seguimos en prácticamente la misma situación epidemiológica. La falta de resultados en las zonas de ganadería extensiva evidencia el fracaso e ineficacia de un programa nacional desconectado de la realidad de estas zonas ganaderas. Con los actuales protocolos, métodos y pruebas diagnósticas, la erradicación de la tuberculosis es imposible y pretender la erradicación de una zoonosis aplicando el programa solo sobre uno de los múltiples hospedadores, el bovino, es inalcanzable.

Desde nuestra asociación, esperamos que el nuevo responsable, D. Emilio Luis García Muro, marque un punto de inflexión y se abra a escuchar al sector y a la comunidad científica, que ha cambiado su enfoque y habla de estrategias diferentes.

El cambio puede ser una oportunidad para comenzar a hablar de tuberculosis animal y no únicamente de tuberculosis bovina, de incorporar estrategias de control y, especialmente, de plantear seriamente la vacunación como herramienta viable y necesaria.

Desde la 19 de Abril, ofrecemos nuestra colaboración y reiteramos nuestra disposición a participar en un modelo sanitario que tenga como objetivo la sanidad y el bienestar animal sin olvidar, la viabilidad del sector ganadero.

Lengua Azul: aumentan los casos notificados.

En esta temporada de actividad vectorial 2025-2026, se ha confirmado la enfermedad en las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Toledo, Ciudad Real, Ávila, Burgos, Navarra, Cantabria y País Vasco, con implicación de los serotipos 1, 3 y 8.

El Ministerio informa del riesgo que los rebaños tienen de infectarse con cualquiera de los serotipos presentes (1, 3, 4 y 8), tras el cambio de estrategia nacional, dado que no hay restricciones a los movimientos.
La actividad del vector aumentará durante los próximos meses y recuerdan, la importancia que tiene la vacunación.

En el mapa se pueden ver las provincias en las que hasta el momento se ha confirmado oficialmente la enfermedad.

La reducción del presupuesto PAC amenaza el futuro del sector

El anuncio realizado por la Comisión Europea sobre el presupuesto para el periodo 2028-2034, que contempla un importante recorte en los fondos destinados a la Política Agraria Común (PAC), nos preocupa.

Los presupuestos presentados representarían tan solo el 80% del presupuesto actual de la PAC, lo que implica un recorte del 20% respecto al periodo anterior. Esta reducción pone en riesgo la sostenibilidad del sector agropecuario europeo.

La PAC ha sido hasta ahora un instrumento fundamental para las explotaciones agrícolas y ganaderas, permitiendo a los productores ofrecer alimentos de calidad, en cantidad suficiente y a precios asequibles para los ciudadanos europeos. Reducir sus recursos es dar la espalda a un sector estratégico.

Además, la Comisión plantea la unificación de los dos pilares de la PAC, el de ayudas directas y el de desarrollo rural, y propone un modelo en el que las explotaciones de mayor dimensión reciban menos apoyo. Esta propuesta contradice el principio que durante años ha alentado a las explotaciones a aumentar en tamaño para ser más profesionales y productivas.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril consideramos que este escenario que se plantea a partir de 2028 es seriamente preocupante y no permaneceremos de brazos cruzados. Defenderemos con firmeza una PAC fuerte, justa y dotada de recursos suficientes, que reconozca el papel esencial de agricultores y ganaderos.

Por su parte, la Junta de Castilla y León ha mostrado su rechazo a cualquier recorte presupuestario y al rumbo que está tomando la negociación de la nueva PAC. En este sentido, ha convocado al Consejo Regional Agrario para el próximo martes con el objetivo de analizar conjuntamente con las Organizaciones Profesionales Agrarias este asunto y defender de forma unida un presupuesto fuerte, que responda a las necesidades reales del campo, que garantice la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones agrarias, lo que valoramos positivamente, así como la urgencia con la que se ha realizado esta convocatoria.