Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril hemos solicitado hoy a la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León que se prorrogue la Resolución de 23 de octubre de 2025, por la que se adoptaron medidas cautelares frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en la Comunidad. Dicha resolución, de vigencia inicial de quince días naturales (entrada en vigor el 25 de octubre), establece restricciones de movimiento y control sanitario con el fin de prevenir la difusión de la enfermedad.
Desde la Asociación consideramos que, ante la situación actual y la información epidemiológica disponible, debe actuarse con prudencia, manteniendo durante algunos días más las medidas cautelares adoptadas en Castilla y León. La prevención y el control de la enfermedad son fundamentales para evitar su propagación y minimizar los riesgos para el sector ganadero siendo conveniente una prórroga temporal de las medidas, hasta que se disponga de información más concluyente que garantice la seguridad sanitaria de la cabaña ganadera de la Comunidad.

Por otro lado, recordamos que la Asociación trasladó tanto al Ministerio como a la Junta de Castilla y León su petición para revisar la clasificación de la enfermedad y la posibilidad de vacunación preventiva.
En respuesta a estas peticiones, el Ministerio ha señalado que la inclusión de esta enfermedad como categoría A en la normativa comunitaria fue decidida entre la Comisión Europea y los Estados miembros, siguiendo los procedimientos legislativos establecidos y basándose en la mejor información científica disponible, incluyendo las opiniones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Por tanto, cualquier modificación de dicha clasificación requeriría una argumentación científica sólida y la aprobación de la Comisión y los Estados miembros.
Por su parte, la Junta de Castilla y León ha explicado que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) gestiona sus disposiciones a través de los delegados de los distintos Estados miembros, que son los únicos con capacidad para proponer cambios en las listas de enfermedades. Cualquier modificación debe ser analizada por la Comisión Científica para las Enfermedades Animales, que evalúa la situación sanitaria mundial y propone los cambios pertinentes basados en criterios epidemiológicos y científicos.
No obstante, las peticiones han llegado al Comité RASVE celebrado el pasado 28 de octubre, en el que varios directores generales autonómicos, entre ellos el de Castilla y León, plantearon la conveniencia de trasladar a la Unión Europea la propuesta de deslistar la DNC de la categoría A. Aunque el director general del Ministerio consideró que no era el momento más oportuno para impulsarla, tomó nota de la solicitud para trasladarla a la Comisión Europea para su valoración.
Desde la 19 de Abril valoramos positivamente este paso, ya que nuestra petición ha sido escuchada y varias comunidades autónomas la respaldan, suponiendo un avance importante hacia la adopción de medidas más acordes con la realidad sanitaria
