Día: 22 de octubre de 2025

Ayudas directas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios acaecidos en 2025

El BOE publica hoy estas ayudas que habían sido anunciadas por el gobierno pero no publicadas.

Beneficiarios: personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que sean titulares de las explotaciones afectadas y hayan presentado la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades o la declaración informativa anual de las entidades en régimen de atribución de rentas relativa al último ejercicio disponible y cumplan los requisitos de este real decreto, lo que determinará una única ayuda por persona declarante y titular de explotación.

Importe: cuantía equivalente al 20 % de los ingresos agrarios declarados en el último ejercicio fiscal, con un mínimo de 1.500 euros y máximo de 10.000 euros por beneficiario, sin que puedan sobrepasarse en ningún caso los topes que para las ayudas de minimis establece la normativa europea.

También se concede una ayuda extraordinaria y temporal consistente en el incremento de la subvención concedida por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

Los nuevos agricultores y ganaderos que hayan iniciado su actividad en el año 2025 con la condición de joven establecida en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y hayan presentado por primera vez la solicitud única en esta campaña, tendrán derecho a una ayuda fija de 1.500 euros.

La gestión y concesión de estas ayudas se realizará de oficio por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion, sin que los interesados deban realizar ningún tipo de trámite.

Serán compatibles con las indemnizaciones de las comunidades autónomas y las que pueda financiar la Unión Europea mediante la reserva agrícola que ha solicitado España

El ministro Planas ha asegurado que el objetivo es que las ayudas estén concedidas y abonadas antes del 31 de diciembre de 2025.

Las ayudas incluyen 224 municipios afectados por grandes incendios entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025.

Consulta toda la información y municipios:

Se elevan a 17 los casos de DNC y España decide suspender de forma provisional las exportaciones de animales vivos.

Siguen aumentando los casos de DNC. Se han confirmado 7 nuevos focos, lo que eleva a 17 el total de focos notificados hasta el momento en España.

Todos los nuevos casos se localizan en la provincia de Gerona, afectando a explotaciones de distinto tipo.

Cantabria, Aragón y el Principado de Asturias han tomado medidas preventivas en sus comunidades para contener la enfermedad. Por su parte, el Ministro ha aclarado que ha decidido suspender de forma provisional las exportaciones de animales vivos para evitar la extensión de la enfermedad.

La DNC representa una amenaza real para nuestras explotaciones. Castilla y León cuenta con la mayor cabaña ganadera de vacuno de España, y Salamanca es la provincia con mayor censo.

Si la enfermedad entra en nuestra comunidad, las consecuencias —sanitarias, económicas y comerciales— pueden ser muy graves. No podemos actuar tarde.

Cuando se detecta un foco, se elimina toda la explotación (vacío sanitario).

Foto Web Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación