Día: 18 de octubre de 2025

Francia anuncia medidas drásticas sobre la DNC

La ministra de Agricultura, Agroalimentación y Soberanía Alimentaria del país vecino, anunció el pasado viernes que, tras los buenos resultados que mantenían el país sin focos desde septiembre, se han detectado nuevos brotes aislados, probablemente por movimientos de animales, algunos ilícitos.

La situación, ha confirmado, debilita la confianza de los socios europeos, que siguen de cerca la evolución de la enfermedad en el país, por lo que el Gobierno francés ha adoptado medidas drásticas:

🚫 Prohibidos concursos, ferias y salones bovinos en todo el país.
🚫 Suspendidos los mercados de bovinos de cría en regiones con zonas reglamentadas.
🚫 Prohibida la salida de bovinos de Francia.

Habrá multas y pérdida de indemnizaciones en caso de incumplimiento.

Las medidas estarán vigentes del 18 de octubre al 4 de noviembre de 2025.
Se crea, además, un grupo de trabajo con el sector para evaluar ayudas y evitar especulación en el mercado.

Reunión mantenida con el Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril solicitamos a la Dirección General información sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) ante la detección de focos en Cataluña. Queríamos conocer la estrategia prevista por la Junta de Castilla y León para prevenir la entrada y posible diseminación de la enfermedad en nuestra Comunidad, así como las medidas de vigilancia, control y vacunación que podrían adoptarse.

En respuesta, el Director General nos convocó a una reunión en la que trasladó lo siguiente:

🔹 Se está rastreando el movimiento de animales procedentes de zonas afectadas con el fin de detectar posibles riesgos.

🔹 El Ministerio ha encargado con carácter urgente 500.000 dosis de vacuna frente a la DNC al laboratorio MSD. Es una vacuna viva atenuada.

🔹 La vacunación solo podrá aplicarse de forma excepcional, y únicamente como respuesta ante la detección de focos o un riesgo elevado de difusión de la enfermedad.

🔹 Desde la Dirección General se pide máxima precaución en todas las explotaciones de vacuno:

  • Extremar las medidas de bioseguridad y desinsectación
  • Ser prudentes con los movimientos y transporte de animales.
  • Y mantener vigilancia activa ante cualquier signo compatible con la enfermedad.

🔹 El Director General pidió que las asociaciones ayudemos a informar y concienciar al sector ganadero sobre el riesgo de la DNC y la necesidad de prevenir su entrada.

La DNC está clasificada por la Unión Europea como enfermedad de categoría A, lo que implica erradicación obligatoria. Hemos solicitado que se reconsidere su clasificación al no ser una zoonosis y dado el impacto que esta categoría puede tener sobre las explotaciones ganaderas.