Nuevo caso de DNC en Cataluña y, Asturias, primera comunidad en pedir publicamente cambiar la categorización de la DNC para evitar sacrificios preventivos de animales.

Con el nuevo caso confirmado en la comarca del Alt Empordà (Gerona), ya son 18 los focos notificados de la enfermedad en España.

Por su parte, Asturias se ha convertido en la primera comunidad autónoma que plantea públicamente la posibilidad de cambiar la categorización de la DNC, con el objetivo de evitar los sacrificios preventivos de animales.

Actualmente, la DNC está clasificada por la Unión Europea como enfermedad de categoría A, lo que implica su erradicación obligatoria y el sacrificio de todos los animales de la explotación en la que se confirme un foco.

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril, ya trasladamos al Director General de Producción Agrícola y Ganadera de Castilla y León, durante la reunión mantenida el 16 de octubre, la necesidad de reconsiderar esta clasificación, dado que no se trata de una zoonosis y que la actual categoría (A) supone un grave impacto para las explotaciones ganaderas.

Imgen Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Castilla y León pone en marcha una campaña de información para reforzar la prevención y vigilancia frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa

La Junta ha puesto en marcha una campaña de información dirigida a ganaderos y veterinarios para reforzar la prevención y vigilancia frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en su página web oficial, difundiéndose entre los servicios territoriales y las Unidades Veterinarias de Castilla y León. 

Ficha

Preguntas y respuestas

Sistema de notificación

Medidas cautelares que adopta Castilla y León frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC)

El BOCYL publica hoy las medidas anunciadas por la Junta de Castilla y León y que entraran en vigor desde mañana, 25 de octubre.

Plazo: Desde mañana, 25 de octubre y durante 15 días naturales.
Podrán ser prorrogables en función de la evolución epidemiológica de la DNC.

MEDIDAS ADOPTADAS:

  • Suspender todas las ferias, concursos, certámenes, subastas, romerías, mercados y cualquier evento o concentración de animales (excepto de perros y gatos)
  • Suspender la celebración del Mercado Nacional de Ganados de Salamanca
  • Establecer la obligación de desinfección y desinsectación de todos los vehículos de transporte ganadero que entren o salgan de la Comunidad:
    • Limpieza previa, desinfección y desinsectación obligatoria del vehículo en cada salida o entrada de Castilla y León.
    • Empleo de desinfectantes autorizados de eficacia demostrada frente a virus.
    • ⁠Eliminación adecuada de estiércoles, restos y efluentes tras cada transporte.
    • ⁠Control de vectores en explotaciones y vehículos.
  • Prohibir la entrada en la Comunidad de animales procedentes de explotaciones situadas en zonas declaradas como infectadas, de protección o de vigilancia frente a Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), o sometidas a restricciones de movimientos por la autoridad competente del territorio de origen, cualquiera que sea su destino, finalidad o modalidad de traslado.
  • Controlar por los Servicios veterinarios oficiales los movimientos de animales procedentes de zonas limítrofes y/o relacionadas con las zonas de restricción.
  • Los movimientos de compraventa de ganado bovino dentro de la Comunidad deberán ser directos entre la explotación de origen y destino y el vehículo será limpiado, desinsectado y desinfectado antes de la carga

El incumplimiento de estas medidas podrá ser sancionado.

Castilla y León suspende temporalmente ferias y mercados de ganado para prevenir frente la Dermatosis Nodular Contagiosas

La Junta de Castilla y León ha decidido suspender durante dos semanas, a partir del sábado, todas las ferias, mercados y concentraciones de ganado para prevenir la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en vacuno.

Castilla y León se suma así a otras comunidades como Cantabria, Aragón y Asturias, que han tomado medidas similares.

La medida, de carácter temporal y preventiva, ha sido consensuada con el sector y se revisará según evolucione la situación.

La resolución se publicará este viernes, 24 de octubre, en el BOCYL y entrará en vigor a partir del sabado.

Se recuerda a los ganaderos, operadores y transportistas la importancia de reforzar la bioseguridad, especialmente:

▪Limpieza, desinfección y desinsectación de vehículos, antes y después de cada movimiento.

▪Control de vectores en explotaciones .

▪Evitar paradas innecesarias en los movimientos

▪Vigilar la clínica del ganado.

La Junta ha solicitado al Ministerio que sea él el que lidere y coordine la respuesta de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

Recordamos que España ha suspendido temporalmente las exportaciones de animales vivos para evitar la expansión de la enfermedad.

La DNC no afecta a las personas, no es una zoonosis, pero se transmite entre animales por insectos, por lo que es clave extremar precauciones.

Ayudas directas para compensar los daños producidos sobre la actividad agraria por los grandes incendios acaecidos en 2025

El BOE publica hoy estas ayudas que habían sido anunciadas por el gobierno pero no publicadas.

Beneficiarios: personas físicas y jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica que sean titulares de las explotaciones afectadas y hayan presentado la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas o del Impuesto sobre Sociedades o la declaración informativa anual de las entidades en régimen de atribución de rentas relativa al último ejercicio disponible y cumplan los requisitos de este real decreto, lo que determinará una única ayuda por persona declarante y titular de explotación.

Importe: cuantía equivalente al 20 % de los ingresos agrarios declarados en el último ejercicio fiscal, con un mínimo de 1.500 euros y máximo de 10.000 euros por beneficiario, sin que puedan sobrepasarse en ningún caso los topes que para las ayudas de minimis establece la normativa europea.

También se concede una ayuda extraordinaria y temporal consistente en el incremento de la subvención concedida por la Entidad Estatal de Seguros Agrarios.

Los nuevos agricultores y ganaderos que hayan iniciado su actividad en el año 2025 con la condición de joven establecida en el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) y hayan presentado por primera vez la solicitud única en esta campaña, tendrán derecho a una ayuda fija de 1.500 euros.

La gestión y concesión de estas ayudas se realizará de oficio por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentacion, sin que los interesados deban realizar ningún tipo de trámite.

Serán compatibles con las indemnizaciones de las comunidades autónomas y las que pueda financiar la Unión Europea mediante la reserva agrícola que ha solicitado España

El ministro Planas ha asegurado que el objetivo es que las ayudas estén concedidas y abonadas antes del 31 de diciembre de 2025.

Las ayudas incluyen 224 municipios afectados por grandes incendios entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2025.

Consulta toda la información y municipios:

Se elevan a 17 los casos de DNC y España decide suspender de forma provisional las exportaciones de animales vivos.

Siguen aumentando los casos de DNC. Se han confirmado 7 nuevos focos, lo que eleva a 17 el total de focos notificados hasta el momento en España.

Todos los nuevos casos se localizan en la provincia de Gerona, afectando a explotaciones de distinto tipo.

Cantabria, Aragón y el Principado de Asturias han tomado medidas preventivas en sus comunidades para contener la enfermedad. Por su parte, el Ministro ha aclarado que ha decidido suspender de forma provisional las exportaciones de animales vivos para evitar la extensión de la enfermedad.

La DNC representa una amenaza real para nuestras explotaciones. Castilla y León cuenta con la mayor cabaña ganadera de vacuno de España, y Salamanca es la provincia con mayor censo.

Si la enfermedad entra en nuestra comunidad, las consecuencias —sanitarias, económicas y comerciales— pueden ser muy graves. No podemos actuar tarde.

Cuando se detecta un foco, se elimina toda la explotación (vacío sanitario).

Foto Web Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Cantabria adopta medidas frente a la DNC

Cantabria se convierte en la primera comunidad autónoma española en adoptar medidas extraordinarias frente a la Dermatitis Nodular Contagiosa (DNC).

Durante 15 días, prorrogables según la evolución epidemiológica, se aplicarán las siguientes medidas:

-Suspensión del mercado de ganado de Torrelavega.
-Refuerzo de controles en la entrada y salida de animales.
-Prohibido el acceso a Cantabria de animales procedentes de explotaciones situadas en zonas infectadas, de protección, vigilancia o con restricciones de movimiento.
-Obligatoria la desinfección de los vehículos de transporte de animales que entren o salgan de la comunidad.
-Solo se autorizarán movimientos estrictamente necesarios, como los destinados a matadero o a servicios veterinarios oficiales, y siempre bajo supervisión veterinaria.

Recuerdan que está totalmente prohibido vacunar. La autorización para hacerlo corresponde exclusivamente al Ministerio, previa autorización de la Unión Europea.

Francia anuncia medidas drásticas sobre la DNC

La ministra de Agricultura, Agroalimentación y Soberanía Alimentaria del país vecino, anunció el pasado viernes que, tras los buenos resultados que mantenían el país sin focos desde septiembre, se han detectado nuevos brotes aislados, probablemente por movimientos de animales, algunos ilícitos.

La situación, ha confirmado, debilita la confianza de los socios europeos, que siguen de cerca la evolución de la enfermedad en el país, por lo que el Gobierno francés ha adoptado medidas drásticas:

🚫 Prohibidos concursos, ferias y salones bovinos en todo el país.
🚫 Suspendidos los mercados de bovinos de cría en regiones con zonas reglamentadas.
🚫 Prohibida la salida de bovinos de Francia.

Habrá multas y pérdida de indemnizaciones en caso de incumplimiento.

Las medidas estarán vigentes del 18 de octubre al 4 de noviembre de 2025.
Se crea, además, un grupo de trabajo con el sector para evaluar ayudas y evitar especulación en el mercado.

Reunión mantenida con el Director General de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Castilla y León

Desde la Asociación de Ganaderos 19 de Abril solicitamos a la Dirección General información sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) ante la detección de focos en Cataluña. Queríamos conocer la estrategia prevista por la Junta de Castilla y León para prevenir la entrada y posible diseminación de la enfermedad en nuestra Comunidad, así como las medidas de vigilancia, control y vacunación que podrían adoptarse.

En respuesta, el Director General nos convocó a una reunión en la que trasladó lo siguiente:

🔹 Se está rastreando el movimiento de animales procedentes de zonas afectadas con el fin de detectar posibles riesgos.

🔹 El Ministerio ha encargado con carácter urgente 500.000 dosis de vacuna frente a la DNC al laboratorio MSD. Es una vacuna viva atenuada.

🔹 La vacunación solo podrá aplicarse de forma excepcional, y únicamente como respuesta ante la detección de focos o un riesgo elevado de difusión de la enfermedad.

🔹 Desde la Dirección General se pide máxima precaución en todas las explotaciones de vacuno:

  • Extremar las medidas de bioseguridad y desinsectación
  • Ser prudentes con los movimientos y transporte de animales.
  • Y mantener vigilancia activa ante cualquier signo compatible con la enfermedad.

🔹 El Director General pidió que las asociaciones ayudemos a informar y concienciar al sector ganadero sobre el riesgo de la DNC y la necesidad de prevenir su entrada.

La DNC está clasificada por la Unión Europea como enfermedad de categoría A, lo que implica erradicación obligatoria. Hemos solicitado que se reconsidere su clasificación al no ser una zoonosis y dado el impacto que esta categoría puede tener sobre las explotaciones ganaderas.

Confirmado un nuevo foco de DNC

Confirmado un nuevo caso que eleva a 10 los focos notificados hasta el momento en España
Este nuevo foco se ha detectado dentro de la zona de vigilancia a una distancia de 40 Km desde el foco más cercano
La explotación afectada es de reproducción para producción de leche, con un censo de 151 bovinos.
Si bien no se ha recibido aún comunicación oficial, las autoridades francesas van a notificar en breve tres focos de la enfermedad en el municipio de Prades, en la prefectura de Perpiñán, Departamento de Pirineos Orientales, fuera de la zona de vigilancia que había sido adoptada en dicho departamento a consecuencia de los focos detectados en Girona
Resulta de máxima importancia extremar las medidas de bioseguridad y de desinsectación en todas las explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales de esta especie